El mundo Crypto va suscitando cada día más un mayor interés dentro de la comunidad de inversores. Es por ello que al margen de cierta información que sale en los medios de comunicación es importante tener una información más veraz sobre lo que subyace en este nuevo ecosistema.
Es importante resaltar que el hecho de informar sobre las cryptos no implica ninguna recomendación de compra o de inversión sobre las mismas. Lo único que se pretende en este tipo de notas es ayudar a la formación y al entendimiento en las mismas.
Cuando leemos sobre las Cryptos lo primero que nos transmiten es que hay innumerables monedas y que todas sirven para lo mismo y no tienen ningún valor intrínseco (actualmente hay 23,030). Esta aseveración que todos hemos oído en numerosas ocasiones es incorrecta y requiere de su aclaración.
En primer lugar hay que diferenciar el proyecto de su moneda y esto es algo que confunde al inicio. Los proyectos que son las plataformas tienen un nombre, y la moneda que se utiliza para el uso de dicha plataforma tiene otro. A modo de ejemplo, Bitcoin (con B mayúscula) es el nombre de la plataforma y bitcoin (con b minúscula) es el nombre de la moneda, de igual manera que Ethereum es el nombre de la plataforma y Ether es su moneda, o Solana es el nombre de la plataforma y Sol es su moneda. Así podríamos enumerar las más de 23,000 plataformas y monedas que existen (pueden consultarse en la página CoinMarketCap.com).
Una vez aclarado esto hay que tener en cuenta que los inversores lo que compran son Tokens que no es más que la moneda virtual que se utiliza en el proyecto. Es decir siguiendo con lo dicho anteriormente si uno quisiera invertir tendría que comprar bitcoin, Ether o Sol.
Ahora ya estaríamos en disposición de clasificar los diferentes tokens (monedas virtuales).
En el mundo Crypto la clasificación quedaría de la siguiente manera:
Coin Tokens o Tokens de Valor: aquí quedarían clasificadas aquellas monedas utilizadas en las plataformas dedicadas exclusivamente al intercambio de las mismas. En su máxima expresión sería el bitcoin y otra importante sería el Litecoin. Serían utilizadas como medio de pago aunque su mayor uso es el de reserva de valor (lo que bitcoin es al oro Litecoin sería a la plata). Aquí su valor se sustenta en el reconocimiento que haga el ciudadano de que puedan guardar valor a largo plazo dada su emisión limitada y como alternativa a las monedas Fiat tan inflacionarias por las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales.
Utility Token o Tokens de Utilidad. Este es el punto más importante y que no explican los medios. Se podrían subdividir en dos: los Ecosistemas y las Apps Descentralizadas (muchas de ellas proyectos de DEFI o Finanzas Descentralizadas).
- Ecosistemas: estas monedas representan los diferentes ecosistemas que existen en el mundo Crypto y sobre el que se sustentan los Smart Contracts o contratos inteligentes, Apps Descentralizadas y Comercialización de NFT (Non Fungible Tokens). Para entender serían como las compañías que están desarrollando la infraestructura tecnológica basada en Blockchain para desarrollar sobre ellas numerosas aplicaciones. En el mundo de Internet Web 2.0 serían Google, Facebook,… y en el mundo financiero serían las entidades bancarias. Son los proyectos más ambiciosos que requieran de mayor inversión, tecnología y talento. Los ganadores en este apartado serán los proyectos de mayor capitalización bursátil y crecimiento en los próximos años. En este apartado tendríamos a Ethereum, Cardano, Solana, Polkadot, Avalanche, Polygon, Tron,….
- Apps Descentralizadas: estas monedas representan las plataformas DEFI y proyectos descentralizados que se ejecutan en un Smart Contract bajo alguna de los ecosistemas anteriormente mencionados (ej. Ethereum) utilizando la tecnología Blockchain. Aquí podríamos encontrar prácticamente todos los servicios financieros que ofrece un banco. Por mencionar algunas, Uniswap sería como un Exchange de divisas, Aave o Compound ofreciendo depósitos y créditos, Ripple ofrece el servicio de transferencias internacionales compitiendo con el sistema Swift de hoy en día, MakerDAO mediante un algoritmo ofreciendo una Stable Coin (moneda cuyo valor siempre es 1 USD), etc …
Es importante explicar para que quede claro el concepto de Utility Token. Un Token de Utilidad es básicamente una promesa de uso futuro en la plataforma para quien lo posee: se paga el consumo del servicio con ese Token. Si no se dispone del Token no se puede utilizar la plataforma. La apreciación del valor surge ante una oferta limitada de esos tokens (no se emiten más de una cierta cantidad o al menos durante un tiempo), es decir si la demanda por ese servicio sube, consecuentemente aumentaría el valor de ese token. El incremento del precio es una consecuencia del éxito de su propuesta de valor al mercado. Podríamos denominarlos también “Tokens de Acceso a la Plataforma” porque el Token te permite pagar por usar esa plataforma para hacer algo. Un símil serían las fichas que utilizamos en el casino en que dentro del mismo sólo podemos utilizar las mismas y podríamos determinar que su valor podría estar determinado en función de su oferta y demanda.
Security Token o Tokens de Titularidad: aquí estarían incluidos todos los activos reales Tokenizados ya sean acciones, bonos o Real Estate. Sería la manera de representar la titularidad de un derecho real a través de una divisa virtual (Token) permitiendo negociarse en un mercado secundario utilizando la Tecnología Blockchain dando mayor liquidez a los mismos. Algunos ejemplos de Tokenización serían el alquiler de un inmueble, una propiedad, un bono que permite una inversión inferior al valor nominal del mismo, etc… En definitiva, cualquier derecho real susceptible de ser Tokenizado, claro está con las salvedades jurídicas que permitan asociar el bien real con el token para dar la seguridad a su comprador.
En definitiva y haciendo un símil con el sistema financiero tradicional tendríamos, el dinero (Coin Tokens), los bancos o entidades financieras sobre las que se sustentan las transacciones (Ecosistemas – Utility Token), las empresas de todos tipo de servicios muy centradas hoy en el sector financiero (D Apps – Utility Token), y la posibilidad de operar cualquier activo financiero cotizado (Security Token). Si añadimos las plataformas exchanges como CoinBase, Binance, Kraken, Huobi, donde se compran y venden los Tokens de igual manera que en la bolsa de NY, Londres, o París se negocian las acciones, tenemos todo un sistema financiero.
Muchas gracias por compartir sus conocimientos a través de estos artículos. Muy bien explicados y con un valor didáctico indudable.
Muchas gracias Jose R. por tu comentario. La idea es poder compartir el conocimiento. Un abrazo,