El Reglamento sobre el mercado de Cryptoactivos más conocido como MiCA por sus siglas en inglés de “Markets in Crypto Assets”, es la normativa europea que regula la emisión y prestación de servicios relacionados con Cryptoactivos.
Ha sido aprobada esta semana en el Parlamento Europeo por unanimidad (ver gráfico con los resultados de la votación), y es la primera y única regulación en el mundo entre los países más desarrollados que marcará el camino para otras jurisdicciones. Será de aplicación a mediados del 2024 y principios del 2025. Su objetivo es proteger a los consumidores y a los inversores, así como aumentar la estabilidad financiera y la innovación. Su ámbito de aplicación serán las Cryptomonedas, Security Tokens y Utility Tokens. Quedarán al margen de su regulación las DeFi (Finanzas Descentralizadas) y los NFT (Non Fungible Tokens).
Se trata de una Ley de aplicación automática en los 27 países de la Unión Europea una vez finalizada su tramitación.
Traerá consigo grandes avances al ecosistema Crypto entre los que destacan:
- Promover su adopción por parte de los bancos convencionales.
- Promover más actividades y vínculos que involucren al mercado de Cryptoactivos y al sistema bancario tradicional
- Ofrecer a las empresas de Cryptografia una licencia única para operar en toda la Unión Europea
- Promover un acceso más sencillo a los inversores al utilizar sus canales de inversión tradicionales
- Mayor adopción de este tipo de inversión por parte de grandes inversores institucionales
- Mayor protección al inversor retail.
Las Crypto curiosamente surgieron para ser libres y fuera del alcance de cualquier regulación. Sin embargo su mal uso y los numerosos fraudes y estafas experimentadas, les llevó a una situación en que la única opción posible para su supervivencia y desarrollo futuro era una Regulación.
Vale la pena destacar que Europa con la Ley MiCA se pone a la cabeza en esta materia muy por delante de los Estados Unidos. La SEC continúa sin un rumbo claro, poniendo en peligro cada vez más la innovación de la Cryptoindustria en Estados Unidos