Aunque los principales jefes de los gobiernos mundiales siguen en San Petersburgo, y de allí pueden salir mensajes interesantes, este viernes el mercado, sí o sí, mirará a Estados Unidos y al mercado de bonos. Sobre este último, después de que la rentabilidad del bund haya superado el jueves el 2% y del 10 años americano haya rondado el 3%, les recomiendo la lectura de este post de Miguel Pareja. Y lo de mirar a USA es obligado porque a las 14.30 se publican los datos del mercado laboral del mes de agosto. Se espera que la tasa de paro se mantenga en el 7,4% y una creación de puestos de trabajo no agrícolas de 175.000-180.000. Unos datos que mejoren o empeoren las previsiones serán entendidos como pistas para la decisión que tome la Fed en su reunión del 17-18 de septiembre.
Sin perder de vista Siria (quienes quieran tener este factor en cuenta) o el petróleo (este jueves ha estado más tranquilo), el mercado cuenta con otras referencias que en Europa arrancan a las 8.00 con datos en Alemania: Costes Laborales del segundo trimestre y Balanza Comercial de Julio (previsión: superávit de 16.500 millones de dólares, analizaremos si aumentan o disminuyen sus exportaciones a miembros de la eurozona como termómetro de consumo). A las 12.00 Alemania publica la Producción Industrial de julio, dato para el que se espera una lectura negativa de -0,5%. España a las 9.00 y Reino Unido a las 10.30 también publican su Producción Industrial. Además desde UK nos llegará la Balanza Comercial de julio (previsión, déficit de 1.700 millones de libras).
En Francia la referencias serán la Balanza Comercial de julio (previsión -5.000millones de euros) a las 8.00 y a las 8.45 la Confianza del Consumidor (previsión 83).
Buen trading.