por

09/01/16

Tags:
, , ,

Sigue a Miguel Pareja en:

LinkedIn Twitter

Tú al norte, yo al sur, por Miguel Pareja

Golondrinas

Heterogeneidad. Es la palabra que mejor describe el comportamiento de los diferentes sectores europeos a tenor de evolución. La recta final de 2015 no ha hecho sino reforzar lo que venía siendo un hecho, que poco o nada tenían que ver sectores como el de tecnología con energía, o bancos con alimentación, por citar algunos. La decisión de decantarse por uno u otro habrá marcado sin duda alguna el resultado final de las carteras. Así, la presencia, por ejemplo, de sector o compañías basic resources habrá lastrado enormemente el potencial alcista. En cambio, alimentación, tecnología, media o transportes han aportando una considerable dosis alcista a cualquier cartera que en su momento optase por orientarse hacia dichos sectores, entre otros. Los grandes, por la notoriedad de las compañías que representan, tampoco han tenido en 2015 un año glorioso. Bancos y utilities han visto como el año se dividía en dos segmentos perfectamente delimitados y casi idénticos en cuanto a extensión temporal y recorrido.  Notable desarrollo alcista  inicial para ceder el testigo a un no menos significativo movimiento correctivo. Billete de ida y vuelta. Por el peso de estas compañías en índices como EuroStoxx 50, hemos de mantener la vista puesta en el comportamiento que presenten en este arranque de 2016.

(Gráfico EuroStoxx 50 y Sector Bancos, puede acceder a los gráficos si descarga el número de enero 2016 de la revista online de mercados TraderSecrets).

El chart comparativo de sector bancos y Eurostoxx 50 nos vuelve  a dejar un ejemplo de cuan relevante es la existencia de correlación en las señales generadas por ambos de forma paralela; en diciembre el intento de giro alcista del índice general no fue secundado por los bancos generando una evidente divergencia y en consecuencia la cesión de ambos precios. Sin duda que el EuroStoxx 50 cuenta con varios motores sobre los que obtener tracción alcista, pero la realidad es que el grado de participación de los bancos condiciona que exista o no longevidad en la escalada alcista. “No sin los bancos” llegamos a titular en algún momento el artículo de esta sección en números pasados y esa consideración sigue plenamente vigente en el inicio de 2016.

(Gráfico Sector Utilities, puede acceder a los gráficos si descarga el número de enero 2016 de la revista online de mercados TraderSecrets).

Utilities, efectivamente, tampoco ha destacado por su potencial alcista en 2015. Ni lo hará en el arranque de este nuevo ejercicio  salvo que sea capaz de revertir la situación actual de presión vendedora a la mínima ocasión que intenta rebotar. Compañías como RWE, EDF o E.on siguen lastrando el comportamiento del sector. De forma agregada la zona de 280 puntos se antoja clave, o más bien la superación de la misma, para anular componente bajista que presenta desde el pasado mes de mayo.

Siga leyendo el análisis de Miguel Pareja en el número de enero de 2016 de la revista online de mercados TraderSecrets).

(FOTO: Agencia prensa rural, www.flickr.com)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.