«El ahorrador inteligente», Emilio Ontiveros y David Cano

El ahorrador inteligente

En esta crisis económica se han parido muchos libros que han intentado explicar por qué se llegó a ella o que han pretendido dar soluciones y recetas para volver a la senda del crecimiento. Cualquier análisis, se comparta o no, es bienvenido, pero también es de recibo que un manual ponga remedio a una de las carencias que ha evidenciado esta crisis: la escasa cultura financiera.

¿Cuál es la diferencia entre un fondo de inversión y una SICAV? ¿Cómo se contrata un seguro y cuál es la fiscalidad de los seguros de riesgo? ¿Qué debo tener en cuenta antes de contratar un producto de cara a la jubilación? ¿Qué es la TAE? ¿Cómo funciona el mercado de renta fija? ¿Y los futuros? ¿Tiene clara la diferencia entre una EAFI, una sociedad de valores o una agencia de valores? Los gobiernos, los bancos centrales y los organismos internacionales ponen remedio a los problemas con sus instrumentos. Para los ciudadanos, el mejor instrumento es adquirir cultura financiera. Y por eso es útil el libro «El ahorrador inteligente» (Espasa), escrito por Emilio Ontiveros y David Cano. Un manual que explica términos, aclara dudas y se detiene en el funcionamiento de los mercados. “El ahorrador inteligente” no da recetas. Hace algo mejor: nos explica los conceptos básicos necesarios para encauzar de manera adecuada las finanzas personales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.