por

21/04/25

Tags:

El oro brilla como nunca: máximos históricos en medio de la incertidumbre global – $3,400 la onza.

 

En 1971 EEUU abandonó el patrón oro bajo la presidencia de Richard Nixon y el precio del oro pasó de estar fijado en $35 por onza a fluctuar libremente en los mercados internacionales.

Desde entonces ha mostrado una tendencia general al alza actuando como activo refugio frente a la inflación, crisis financieras, y eventos geopolíticos.

Existen desde 1971 siete períodos a destacar en el metal precioso:

* 1971–1980: Fin del patrón oro y auge por inflación

Con el abandono del patrón oro en 1971 el precio del oro comenzó a fluctuar libremente. La década se caracterizó por alta inflación, crisis energéticas y pérdida de confianza en el dólar. El oro pasó de $35 a $850 por onza en 1980, impulsado por su papel como refugio frente al caos económico.

* 1981–1999: Auge del dólar y caída del oro

La política monetaria restrictiva de la Fed (liderada por Paul Volcker) con tasas de interés altísimas frenó la inflación y fortaleció al dólar. Durante casi dos décadas el oro perdió atractivo cayendo hasta $250 por onza en 1999, en plena euforia tecnológica y estabilidad financiera.

* 2000–2011: Superciclo alcista por crisis global

Tras el 11-S, las guerras, y la crisis financiera de 2008, el oro renació como refugio. La expansión monetaria global (especialmente el “Quantitative Easing”) alimentó el miedo a la devaluación del dólar. En 2011 alcanzó los $1,920 por onza, impulsado por la incertidumbre sistémica.

* 2012–2015: Corrección tras la euforia

Con la recuperación económica y el inicio del “tapering” por parte de la Fed, el oro corrigió. Los inversores volvieron a activos más rentables. El precio cayó a $1,050 en 2015, tras perder casi la mitad de su valor desde su pico.

* 2016–2019: Recuperación leve con tensiones globales

Factores como el Brexit, Trump, y la guerra comercial con China aumentaron la incertidumbre, pero sin gran crisis. El oro se estabilizó y subió moderadamente cerrando 2019 en torno a $1,500 por onza.

* 2020–2021: Pandemia y récord por expansión monetaria

La crisis del COVID-19 disparó el miedo y la emisión monetaria global. El oro tocó un nuevo máximo de $2,070 en agosto de 2020. La desconfianza en el sistema financiero y el colapso económico reforzaron su rol como refugio.

* 2022–2025: Inflación, geopolítica y pérdida del poder adquisitivo del dólar

El oro vive un nuevo superciclo. La inflación persistente, guerras, y políticas monetarias expansivas han debilitado al dólar. Los Bancos centrales compran cada vez más oro como cobertura. En el 2025 la onza acaba de alcanzar los $3,400 consolidándose como el refugio por excelencia frente a un sistema financiero bajo presión.

 

Factores que explican el fuerte repunte actual del oro

  1. Pérdida de poder adquisitivo del USD:
  • La inflación persistente ha erosionado el poder adquisitivo del USD aumentando la demanda de activos reales como el oro.
  • El oro actúa como cobertura contra la inflación y la devaluación monetaria.
  1. Incertidumbre geopolítica global:
  • Tensiones en Ucrania, Medio Oriente, y rivalidad EEUU-China.
  • Aranceles, guerras comerciales y conflictos armados han reforzado el interés en el oro como activo seguro.
  1. Compras masivas de Bancos Centrales:
  • En 2022 y 2023, bancos centrales (especialmente de economías emergentes como China, India, Turquía) compraron oro a niveles récord.
  • En 2024-2025 esta tendencia continuó representando hasta el 20-25% de la demanda mundial.
  1. Desconfianza en los activos financieros tradicionales:
  • Con la volatilidad de acciones y criptomonedas, muchos inversores institucionales y minoristas han buscado diversificación y estabilidad en el oro.
  • Además, el rendimiento real de los bonos estadounidenses (ajustado por inflación) ha sido bajo o negativo, lo que ha hecho más atractivo al oro.
  1. Mayor acceso a través de ETFs y plataformas digitales:
  • La digitalización ha hecho más fácil para los inversores minoristas entrar al mercado del oro.
  • ETFs respaldados en oro y plataformas de trading han democratizado su acceso.

Proyecciones de precios de los principales bancos de inversión

  • Goldman Sachs: Ha elevado su pronóstico para el oro a $3,700 por onza, con un escenario alcista que podría llevar el precio hasta $4,500 si se materializan riesgos de recesión. Este ajuste se basa en la creciente demanda institucional y las políticas monetarias expansivas. ​
  • UBS y Bank of America: Ambos bancos han fijado un objetivo de $3,500 por onza para finales de 2025, citando la incertidumbre comercial y la inflación persistente como factores clave. ​
  • Deutsche Bank: Observa que el reciente aumento en los precios del oro representa el mayor salto diario en dos años, impulsado por la fuerte demanda de los bancos centrales y la presión sobre los bonos del Tesoro de EEUU.

Conclusión

  • El oro ha demostrado ser una de las inversiones más resilientes durante periodos de volatilidad y crisis. Su capacidad para preservar valor en tiempos de incertidumbre lo convierte en una opción atractiva para diversificar carteras de inversión.
  • Por último como dato curioso y que no mucha gente conoce hay que resaltar que el oro durante los últimos 20 años ha batido al S&P 500 con una rentabilidad del 622% en comparación al 571% del índice americano.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.