1. Introducción
El dólar estadounidense (USD) ha sido durante más de siete décadas la moneda de referencia global. Sin embargo en los últimos años se ha observado una tendencia de pérdida gradual de hegemonía, reflejada en la reducción de su participación en reservas internacionales y en los sistemas de pagos globales. A pesar de ello el USD continúa siendo la divisa dominante y es poco probable que esta situación cambie radicalmente en el corto plazo mientras no emerja un sustituto con capacidad estructural similar.
2. Participación en las reservas internacionales
Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI):
- En el primer trimestre de 2025 el USD representa el 57,8% de las reservas mundiales de divisas.
- Esta cifra implica una caída desde el 65 % de hace aproximadamente una década.
En contraste:
- Euro representa cerca del 20%,
- El renminbi chino apenas alcanza el 2,2%,
- Las reservas en oro han aumentado de forma significativa como instrumento de diversificación frente a las divisas fiat.
Aunque se observa una pérdida relativa el USD sigue superando por amplio margen al resto de divisas.
3. Dominio en comercio y pagos internacionales
a) Transacciones comerciales y facturación
- Más del 54% de las exportaciones mundiales se facturan en dólares incluso entre países donde EEUU no participa como contraparte directa.
- En los mercados de divisas (Forex) el USD interviene en aproximadamente el 88% de todas las transacciones dado que casi todos los pares involucran al dólar.
b) Pagos internacionales vía SWIFT
- En 2024 el dólar alcanzó el 49–50% de los pagos globales medidos por valor en la red SWIFT, el sistema dominante para transferencias interbancarias internacionales.
- Le sigue el euro (~22–24%) y luego otras divisas como la libra esterlina y el yen japonés.
El dólar sigue siendo la divisa más usada para pagos y comercio aunque el euro y otras monedas han ganado algo de terreno.
4. Tendencias de diversificación y desdolarización
- Los Bancos Centrales han diversificado sus activos hacia el Euro, oro y, en menor medida el Yuan.
- El renminbi ha tenido avances simbólicos (acuerdos bilaterales, mayor participación en swaps), pero su uso global sigue siendo muy limitado debido a controles de capital y falta de transparencia del sistema financiero chino.
- La incertidumbre sobre la estabilidad política y fiscal de EEUU ha provocado inquietudes:
o Una encuesta de UBS (2025) reveló que el 29 % de los gestores de reservas planean reducir exposición al USD.
o Sin embargo el 80 % cree que el dólar seguirá siendo la principal moneda de reserva en el mediano plazo.
La diversificación avanza pero la sustitución del USD no es viable por ahora.
5. Factores que sostienen la hegemonía del USD
- Tamaño y apertura de la economía estadounidense: EEUU representa cerca del 26% del PIB global.
- Liquidez y profundidad de sus mercados financieros: Los bonos del Tesoro son considerados los activos más seguros y líquidos.
- Red institucional: El dólar está incrustado en: o Acuerdos de intercambio (swap lines) de la Fed, o Sistemas de compensación (CHIPS, Fedwire), o Normas contables y marcos jurídicos de referencia.
Conclusión parcial: El “privilegio exorbitante” del dólar persiste por su infraestructura financiera no sólo por su volumen económico.
6. Conclusión
La hegemonía del dólar está siendo desafiada pero su declive es gradual, controlado, y sin sustituto viable a la vista. A pesar de su menor participación en reservas y pagos globales en los últimos años, sigue siendo la moneda más confiable, líquida, y ampliamente aceptada en el comercio y las finanzas internacionales.
Pronóstico:
- En los próximos 5–10 años el mundo financiero probablemente evolucione hacia una estructura más multipolar con una mayor presencia del Euro, Yuan y oro.
- No obstante el USD continuará siendo la divisa de referencia global, al menos mientras no exista una alternativa que combine tamaño económico, confianza institucional, y mercados profundos.
7. Cifras claves
Indicador Reservas oficiales de divisas Facturación de exportaciones Participación en mercado FX Uso en pagos SWIFT | Participación del USD (2025) 57,8% 54% 88% 49–50% |