por

01/11/25

Tags:

NEO y la nueva era de los robots domésticos

 

El sueño del robot del hogar

Durante décadas, la idea de tener un robot que ayude en las tareas domésticas ha sido un clásico de la ciencia ficción. Sin embargo, ese futuro empieza a hacerse realidad gracias a avances en inteligencia artificial, sensores, materiales, y robótica humanoide. Hoy compañías como 1X Technologies y Tesla lideran una carrera tecnológica para crear robots que puedan convivir con nosotros, aprender de nuestro entorno. y asistirnos en tareas cotidianas.

NEO: el primer robot doméstico realmente diseñado para el hogar

El robot NEO, desarrollado por la empresa noruego-estadounidense 1X Technologies, es considerado el primer robot humanoide doméstico funcional. A diferencia de los robots industriales o de limpieza (como las aspiradoras automáticas), NEO está pensado para interactuar con personas dentro de un hogar.

Características principales:

  • Altura aproximada: 1,65 m, peso de unos 30 kg.
  • Movilidad bípeda y movimientos suaves inspirados en el cuerpo humano.
  • Nivel de ruido muy bajo (≈22 dB).
  • Capacidad de manipular objetos, abrir puertas, ordenar espacios, y colaborar en la limpieza.
  • Controlado por una combinación de IA generativa, sensores de visión 3D, y sistemas de aprendizaje continuo.
  • Precio estimado: USD 20,000 o suscripción mensual de USD 499.
  • Primeras entregas programadas para 2026.

NEO no solo responde a órdenes simples; también puede aprender rutinas, recordar preferencias del usuario, y adaptarse a las condiciones del hogar. Esto lo convierte en un paso intermedio hacia los robots verdaderamente autónomos y generalistas.

Tesla Optimus: el humanoide que apunta a cambiar el mundo del trabajo y el hogar

Paralelamente, Tesla, liderada por Elon Musk, está desarrollando su propio robot humanoide llamado Optimus (también conocido como Tesla Bot). Aunque su enfoque inicial está más orientado al trabajo en fábricas, su evolución apunta claramente al entorno doméstico.

Características destacadas de Optimus:

  • Altura: 1,73 m, peso: 56 kg.
  • Equipado con sensores y cámaras similares a los de los vehículos Tesla, lo que le permite mapear su entorno con precisión.
  • Controlado por la misma IA de conducción autónoma que Tesla utiliza en sus autos.
  • Capacidad para realizar tareas repetitivas, cargar objetos, interactuar con humanos, y aprender a través de demostraciones.
  • Tesla planea utilizar sus propias fábricas como “campo de entrenamiento” antes de introducirlo en hogares.

Durante las presentaciones de 2024 y 2025, Tesla mostró versiones de Optimus que ya pueden caminar de forma estable, manipular objetos delicados, y realizar acciones básicas de asistencia. Musk afirmó que su objetivo es que cada hogar tenga un Optimus que ayude “en la cocina, el jardín, o el cuidado del hogar”.

Tecnología detrás de estos humanoides

Tanto NEO como Optimus comparten varias bases tecnológicas:

  1. Visión artificial avanzada: Cámaras, sensores 3D y sistemas de percepción que permiten reconocer objetos, personas, y movimientos en tiempo real.
  2. Aprendizaje automático: Redes neuronales que procesan la información visual y táctil para mejorar el desempeño del robot con el tiempo.
  3. Lenguaje natural: Integración con modelos de IA conversacional que permiten entender órdenes verbales, responder preguntas, y mantener interacción fluida.
  4. Diseño humanoide seguro: Materiales ligeros, movimientos suaves, y limitadores de fuerza para garantizar seguridad en entornos domésticos.
  5. Ecosistema digital: Actualizaciones de software remotas, conexión con servicios en la nube, y compatibilidad con hogares inteligentes.

El futuro de la robótica doméstica

Aunque estos robots todavía son costosos y limitados en autonomía, marcan un antes y un después. Las primeras versiones funcionarán como asistentes híbridos, combinando autonomía con teleoperación o supervisión remota. Con el tiempo y a medida que la inteligencia artificial se integre de forma más natural al mundo físico veremos robots capaces de:

  • Cocinar o preparar comidas simples.
  • Cuidar a personas mayores o con movilidad reducida.
  • Mantener el orden en el hogar.
  • Realizar compras o tareas logísticas.
  • Aprender nuevas habilidades por demostración o conversación.

 

Otras compañías en la carrera

Además de 1X y Tesla existen varios competidores:

  • Agility Robotics con su modelo Digit, enfocado en logística.
  • Figure AI, que desarrolla Figure 02, un humanoide pensado para tareas generales.
  • Sanctuary AI y Apptronik, que trabajan en robots con capacidades cognitivas avanzadas.
  • Boston Dynamics, que continúa perfeccionando la movilidad y coordinación física.

Cada una de ellas aporta una pieza distinta al rompecabezas del robot del futuro.

Implicaciones sociales y éticas

La llegada de robots domésticos plantea desafíos significativos:

  • Privacidad: cámaras y micrófonos en el hogar implican manejo responsable de datos.
  • Seguridad: garantizar que los movimientos sean previsibles y seguros para las personas.
  • Empleo: posible reemplazo o transformación de trabajos domésticos.
  • Dependencia tecnológica: cómo mantener autonomía personal en un entorno asistido por IA.

Por ello, los gobiernos y las empresas trabajan en regulaciones éticas y estándares de seguridad para este tipo de tecnologías.

Conclusión

El desarrollo de NEO por 1X Technologies y Optimus por Tesla marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre humanos y máquinas. En los próximos años, los robots dejarán de ser herramientas aisladas para convertirse en compañeros inteligentes, capaces de moverse, aprender, e interactuar con nosotros en nuestro propio hogar.

Lo que hace poco era ciencia ficción, hoy se encuentra en fase de pruebas. El futuro ya está tocando la puerta… y tiene forma humanoide.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.