por

01/08/25

Tags:

Resumen detallado: Further Modifying the Reciprocal Tariff Rates

 

 

Resumen detallado del comunicado oficial de la Casa Blanca titulado “Further Modifying the Reciprocal Tariff Rates” emitido ayer día 31 de Julio de 2025:

 

Antecedentes y alcance general

  • Mediante la orden ejecutiva del 2 de Abril de 2025 (EO 14257), el Presidente declaró una emergencia nacional basada en déficits comerciales persistentes y estableció un arancel recíproco universal del 10% a las importaciones, con tasas mayores para aproximadamente 60 socios comerciales.
  • El periodo inicial estaba previsto desde el 9 de Abril, pero fue suspendido temporalmente por 90 días para permitir negociaciones y dilaciones legales.
  • En una fase intermedia se aplicó una suspensión del 10% para ciertos países hasta el 9 de Julio, la cual fue luego prorrogada hasta el 1 de Agosto de 2025.

 

 Lo que dispone la nueva orden del 31 de julio

  • La nueva modificación de las tarifas recíprocas entra en vigor el 1 de Agosto de 2025.
  • Todos los países no incluidos en el Anexo I de la orden quedan sujetos al arancel básico del 10%.
  • Aquellos listados en el Anexo I recibirán tarifas específicas, que pueden ir desde poco más del 10% hasta más del 40%, según su grado de desbalance comercial o resistencia a acuerdos.
  • La decisión se basa en las recomendaciones de altos funcionarios y en el estado de las negociaciones con los socios comerciales.

 

Objetivos y justificación estratégica

  • Proteger la seguridad nacional y la economía de EEUU frente a prácticas comerciales consideradas injustas o desequilibradas.
  • Fortalecer la posición de EEUU en el mercado global: el Tesoro y entidades comerciales afirman que se han asegurado compromisos de inversión con países clave como la Unión Europea, Japón, Reino Unido y otros, obteniendo tarifas más bajas a cambio de inversiones significativas.
  • Fomentar la inversión extranjera en EEUU y disuadir de ciertas prácticas como las barreras comerciales o los subsidios que afectan a fabricantes estadounidenses.

 

Impacto esperado y contexto adicional

  • Según informes de prensa la nueva ola de tarifas afectará a casi 70 países con aranceles entre 10% y 41% dependiendo de cada caso. Por ejemplo: 30% para Sudáfrica, 20% para Taiwán y Vietnam, 39 % para Suiza, 50% para Brasil (efectivo a partir del 6 de Agosto).
  • Países con acuerdos recientes o concesiones (como Japón, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Reino Unido, UE) obtuvieron aranceles más bajos, típicamente en el rango del 15% al 20%.
  • Asimismo se informó de desafíos legales contra el uso del IEEPA para imponer estas tarifas, con fallos en tribunales inferiores que han sido apelados y están suspendidos actualmente.
  • Las tarifas también podrían generar efectos inflacionarios operacionales en cadenas globales y encarecer productos para los consumidores en EEUU y en el extranjero.

 

Resumen ejecutivo

 

ElementoDetalle
Inicio de la orden1 de Agosto de 2025 (vigencia inmediata)
Aranceles básicos10% para países no listados en Anexo I
Aranceles
específicos
Hasta 41% según el país y acuerdos alcanzados
Motivo principalDefensa de la seguridad económica y nacional de EEUU
Estrategia de
presión
Incentivar acuerdos comerciales favorables y atraer inversión
extranjera
Riesgos señaladosLitigios legales en curso y posible impacto inflacionario

 

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.