por

31/10/25

Tags:

Reunión Xi Jinping-Trump

 

En la cumbre celebrada en Busan de Corea del Sur, Xi Jinping y Donald Trump alcanzaron un acuerdo de alto nivel para poner en pausa ciertas tensiones comerciales y tecnológicas, al mismo tiempo que se comprometieron a cooperar en áreas estratégicas como los minerales de tierras raras, los productos agrícolas, y el control del tráfico de fentanilo.

Aunque no se trata de un tratado completo, el pacto busca estabilizar las relaciones entre ambas potencias y dar un margen de maniobra de aproximadamente un año para renegociaciones futuras.

Puntos del acuerdo alcanzados:

  1. China acuerda retrasar durante un año la aplicación de nuevas restricciones a laexportación de ciertos metales de tierras raras y/o productos relacionados con ellos.
  2. EEUU se compromete a reducir sustancialmente sus aranceles relacionados con el fentanilo y otros aranceles “de guerra comercial”, lo que implica una rebaja del gravamen sobre productos chinos.
  3. China reanuda/destinada a relanzar la compra de soja estadounidense (“soya beans”), lo cual representa un compromiso para reactivar las importaciones agrícolas desde la otra parte.
  4. Ambos países acuerdan suspender durante un período de un año (renovable) medidas recíprocas de tarifas adicionales, contramedidas, o cargos portuarios que habían sido implementados como parte del conflicto comercial.
  5. Se comprometen a cooperar en la lucha contra el tráfico ilícito de fentanilo y sus precursores, con China prometiendo intensificar acciones de control y monitorización.
  6. Las partes acuerdan retomar el diálogo futuro, con visitas planificadas: Donald Trump visitará China en Abril de 2026, y Xi Jinping visitará EEUU posteriormente.
  7. Aunque no se trata de una solución completa a las tensiones tecnológicas o de mercado, ambas partes convienen en centrar su relación en los beneficios a largo plazo de la cooperación, en lugar de caer en un ciclo de represalias.

Implicaciones principales:

  • El acuerdo confirma un alto el fuego temporal en la guerra comercial/tecnológica, más que un tratado estructural.
  • Da margen para que las empresas y mercados se adapten ante una meno incertidumbre.
  • China conserva palancas estratégicas (tierras raras) al pactar sólo un aplazamiento.
  • La parte occidental obtiene un alivio temporal y ve una reactivación de exportaciones agrícolas.
  • El plazo de un año implica que ambas partes deberán volver a negociar o revisarlos términos, lo que deja abierta la posibilidad de nuevos conflictos si no se logran avances adicionales

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.